La Catedral de Cuernavaca: Una Joya de Historia y Fe en el Corazón de Morelos
Al visitar la vibrante ciudad de Cuernavaca, es imposible ignorar la silueta serena y fortificada de su Catedral. Este imponente complejo, oficialmente la Catedral de la Asunción de María, es mucho más que un lugar de culto; es un viaje en el tiempo que encapsula cinco siglos de historia, arte y sincretismo cultural. Si buscas descubrir la esencia de Cuernavaca, comenzar por su Catedral es la mejor decisión.
Fundado en información de: México Desconocido – Catedral de Cuernavaca

Un Gigante con Historia: Los Primeros Años
Como bien documenta México Desconocido, la Catedral de Cuernavaca tiene el honor de ser una de las primeras construcciones monásticas en el continente americano. Su historia comenzó en 1525, apenas cuatro años después de la caída de Tenochtitlán, cuando los frailes franciscanos, liderados por el pionero Fray Juan de Zumárraga, llegaron con la misión de evangelizar la región.
Inicialmente, el complejo fue erigido como el Convento de la Asunción, y su arquitectura refleja su doble propósito: un centro de fe y una fortaleza. Los muros altos y robustos, las almenas y el aspecto general de fortificación no eran solo un estilo; eran una necesidad ante un territorio aún inestable. En 1891, el papa León XIII elevó este templo al rango de catedral, convirtiéndose en la sede de la diócesis de Cuernavaca.
Arquitectura que Habla: Del Gótico a lo Único
Al caminar por sus alrededores, notarás que su estilo se aleja del barroco exuberante de otras catedrales mexicanas. Su diseño es predominantemente gótico de transición y renacentista, sobrio y funcional. Sin embargo, su verdadero tesoro arquitectónico es único en el mundo:
La Capilla Abierta: Siguiendo la información de la fuente, esta es una de las joyas del conjunto. Los frailes, enfrentándose al desafío de evangelizar a miles de personas que no cabían en el templo ni entendían su idioma, construyeron esta capilla al aire libre. Es un espacio techado, pero abierto por uno de sus lados, que funcionaba como un gigantesco “escenario” para las misas. Desde aquí, los frailes podían oficiar para una multitud reunida en el atrio, una solución ingeniosa y profundamente conmovedora.
Los Murales Japoneses: Quizás el secreto mejor guardado de la catedral. A principios del siglo XVII, un grupo de misioneros franciscanos y decenas de cristianos japoneses que huían de la persecución en su país llegaron a Cuernavaca. Entre ellos venía un artista anónimo japonés, quien, alrededor de 1612, pintó unos extraordinarios murales en las paredes de la sacristía. Estas obras, que representan el martirio de San Felipe de Jesús y otros 25 cristianos crucificados en Nagasaki, son un testimonio increíble del encuentro entre dos mundos y un capítulo poco conocido de la historia global.
¿Qué Ver Durante Tu Visita?
Tu recorrido por la Catedral de Cuernavaca debe incluir estos puntos imperdibles:
La Nave Principal: Admira la sobria belleza de su interior y el retablo neogótico.
La Capilla Abierta: Párate bajo su techo e imagina las misas multitudinarias del siglo XVI.
Los Murales de la Sacristía: No te pierdas esta joya histórica. Busca las inscripciones en caracteres japoneses y latinos.
El Atrio y las Capillas Posas: Da un paseo por el extenso atrio y observa las pequeñas capillas posas, usadas durante las procesiones.
El Jardín del Arte: Disfruta del tranquilo jardín contiguo, que contrasta con la robustez de la construcción antigua.
Un Legado que Perdura
La Catedral de Cuernavaca no es un monumento estático. Es un lugar vivo que ha sido testigo de conquistas, sincretismo, persecuciones lejanas y la vida diaria de generaciones de morelenses. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994 como parte de los “Primeros Monasterios del Siglo XVI en las Laderas del Popocatépetl”, su valor universal es incuestionable.

Consejo para el viajero: Tómate tu tiempo. No solo captures fotos del exterior. Entra, siéntate en el atrio, visita la sacristía y deja que las piedras de este legendario convento te cuenten sus historias. Es una experiencia que trasciende lo religioso y se convierte en una inmersión profunda en el corazón de la historia de México.
There are no comments